LA VIRGEN DEL ROSARIO
Por Román Encabo, año 2002


El próximo día 7 de octubre se celebra la festividad de Nuestra Señora del Rosario. En su honor, el pueblo de Navarredondilla vive la fiesta más importante, entre todas las que celebra a lo largo del año. De tal forma que, aunque son varias las fiestas que celebra, sin embargo, ésta de la Virgen del Rosario es "la Fiesta". Cuando nos encontramos con algún paisano de Navarredondilla y le preguntamos o nos pregunta: ¿Vas a ir a "la Fiesta"? nadie duda que nos estamos refiriendo a la Fiesta de la Virgen del Rosario.

Desde muy antiguo, y a pesar de que el día 7 de octubre es el fijado por la Iglesia para celebrar esta festividad, en Navarredondilla hemos elegido el domingo primero de octubre para que sea el día grande, el día central de la Fiesta. Y el que se haya elegido el domingo puede que no sea una cuestión baladí, sino que, a lo mejor, tiene un fuerte contenido simbólico. Y diré que se me antoja así por dos razones. La primera, porque "el Domingo" es "el día del Señor", el día que los cristianos dedicamos a la honra y gloria del Señor (Dominus). Y la mejor manera de honrar al Señor es rememorar a aquella mujer, María, que consciente y voluntariamente vivió siendo "la esclava del Señor" y que toda su vida se convirtió en una traducción literal de sus propias palabras: "Hágase en mí según Tu Palabra". La segunda razón, es que fue Domingo, Santo Domingo de Guzmán, a quien la tradición ha venido teniendo como el autor e inventor del rezo del santo Rosario. Es el Domingo, pues, el mejor día para celebrar "la Fiesta" de nuestra Virgen del Rosario.

De modo sucinto quisiera poner, por un lado, alguna pincelada histórica sobre la fiesta de la Virgen del Rosario, y por otro, exponer breves pensamientos de algunos personajes históricos-escritores, papas, consagrados- ensalzando las excelencias y beneficios del rezo del Santo Rosario.

1) Historia: Decía más arriba que la tradición viene considerando al fundador de los Dominicos -Orden de Predicadores-, Santo Domingo de Guzmán, como el autor del rezo del Rosario. En torno al período que gira entre los años 1205 a 1208, el religioso burgalés (natural de Caleruega), Santo Domingo de Guzmán, inspirado por la Virgen y como muestra de su amor hacia Ella, habría inventado el secular rezo del Rosario.

No obstante y con anterioridad a las fechas indicadas ya existían algunos precedentes. Así, por ejemplo, desde el año 650, el "Dios te salve, María" figuraba ya en el Misal Romano, como oración o antífona en la Misa del Cuarto Domingo de Adviento. Desde el año 1100 al 1200 se populariza el rezo del Rosario en varios países como sustitución del rezo de los 150 salmos, es decir, del Salterio.

Aunque en 1569 el Papa Pío V prescribe y recomienda el Rosario en la forma que hoy le rezamos, sin embargo, la fecha histórica clave es la de 7 de octubre de 1571. Esta es la fecha de la victoria cristiana en la Batalla de Lepanto. El Papa Pío V, a raíz de esta victoria, pidió a toda la cristiandad el rezo del Rosario e institucionalizó para toda la Iglesia la festividad del Rosario en acción de gracias por la encionada victoria. De aquí que, al principio, esta fiesta fuera conocida indistintamente bien como la de la Virgen del Rosario bien como la Virgen de la Victoria. Fue ya, en 1573, cuando el Papa Gregorio XV estableció como denominación definitiva y oficial la de Virgen del Rosario.

2) Pensamientos de personajes históricos sobre el Rosario:

* MIGUEL DE UNAMUNO: "La oración es la única fuente posible de toda comprensión. ¿El Rosario? ¡Admirable creación! ¿Rezar meditando los misterios? Este es el camino".

* SANTA TERESA DE JESUS: "Hacía limosnas como podía y podía poco. Procuraba la soledad para rezar mis devociones, que eran hartas, en especial el Rosario, del que mi madre era muy devota y así nos hacía verlo".

* JUAN XXIII: "El Rosario es la Biblia de los pobres...Es el obsequio mejor a María...Es oración para todo tipo de gentes...Es la síntesis de la redención en quince cuadros...Es el Evangelio que revive...Son quince ventanas a través de las cuales contemplo, a la luz de dios, todo lo que sucede en el mundo...Es una magnífica posibilidad de contemplación".

* PABLO VI: "El Rosario es camino hacia Cristo y la síntesis del evangelio. Es oración evangélica, entrada en el misterio de la encarnación; es, pues, una oración profundamente cristológica".

* JUAN PABLO II: "El Rosario es una escalera para subir al cielo... Es la oración más sencilla a la Virgen, pero la más llena de contenidos bíblicos... El rezo del Rosario es para todos los cristianos... como un
oasis espiritual en el curso de la jornada para tomar valor y afán". Este sencillo artículo quiere ser mi humilde y breve aportación -como hijo del pueblo- a la Fiesta de la Virgen del Rosario de Navarredondilla y el deseo de que su fiesta no quede en algo meramente externo y superficial, sino, también y principalmente, en amor profundo a nuestra Madre e invitación al rezo del Rosario, oración válida en los tiempos actuales.

.